top of page
WhatsApp Image 2025-10-22 at 12.36.04 AM.jpeg

LUPITA RODRÍGUEZ ROJAS

Licenciada en Administración de Empresas Turísticas, especializada en Economía del Turismo y Marketing. Con más de 25 años de experiencia en docencia y capacitación en diversas áreas administrativas y de servicios. Su formación en Inteligencia Emocional le ha permitido desarrollar, desde 2004, múltiples proyectos educativos, administrativos, empresariales y culturales.

Desde hace más de una década se dedica también a la consultoría en emprendimiento y desarrollo personal, integrando conocimientos sobre manejo de energías y metafísica aplicados al crecimiento humano y profesional. Estos enfoques han generado grandes resultados entre los participantes, quienes, desde una base espiritual, emocional, mental, física y económica, logran concretar proyectos integrales, humanos, artísticos y profesionales.

 

De esta experiencia surge el proyecto De Soñador a Emprendedor©️, con el que actualmente imparte cursos y talleres virtuales desde México para toda América Latina, así como sesiones presenciales en México y Colombia (Descubre tu poder infinito). En 2022 fue invitada a participar en España como parte de este movimiento inspirador.

 

Apasionada del canto coral, en 2010 se integra a esta actividad por invitación del maestro y director Edgar G. Salzmann, con quien un año después funda CoralCun Arte Vocal©️, una organización dedicada al turismo cultural y al fomento, promoción y rescate de la música tradicional de América Latina. CoralCun ha realizado 17 ediciones con la participación de coros tradicionales, infantiles, juveniles y de adultos mayores.

 

En 2020, en plena pandemia, crea junto al maestro González Salzmann el proyecto internacional Iberoamérica se canta en coro©️, en el que participan 18 países de América Latina y España. Este esfuerzo, al día de hoy, cuenta con la edición y publicación de 25 libros, 343 obras musicales y 83 componentes en 8 ediciones.

 

El crecimiento y la llegada de nuevos proyectos marcaron un punto de transformación: CoralCun Arte Vocal se convierte en Grupo CoralCun, reflejando la unión, la visión y la creatividad colectiva de quienes lo conforman.

 

Así, ha logrado integrar su formación profesional con su pasión por la enseñanza y el canto coral, convirtiendo cada festival en la realización de un gran sueño compartido.

Ancla Lupita
Ancla Edgar
WhatsApp Image 2025-10-22 at 12.37.21 AM.jpeg

EDGAR G. SALZMANN

Nacido en la Ciudad de México, es un apasionado músico con más de 30 años de experiencia en dirección coral, composición y arreglos. Aunque inicialmente estudió ingeniería, su pasión lo llevó a la música.  Ingresó  a   la   Escuela  de  Iniciación  Artística  No 3  del  INBA  y posteriormente a la Escuela Nacional de Música, donde se formó como instrumentista de saxofón y se adentró en la dirección coral en el Conservatorio Nacional de Música.

Ha tenido el privilegio de aprender de maestros de renombre internacional como Salvador López, Miguel Ángel Santaella, Rajaton en Finlandia, Dante Andreo, Jorge Córdoba, María Felicia Pérez y Ana P. Carbajal, entre otros.

Ha basado su carrera en la formación de proyectos que involucran tanto a la comunidad artística como al público en general, creando coros de diferentes formatos que van desde infantiles hasta adultos mayores y desde amateur a profesionales, dando siempre un toque de originalidad y frescura con nuevas composiciones y arreglos generalmente a capella y tomando siempre en cuenta la importancia de la parte escénica.  Cuenta con aproximadamente 100 arreglos y composiciones que se cantan en diferentes partes del mundo.

Ha sido invitado a dirigir coros y orquestas en América y Europa. Destacan la dirección del coro de la 3ra Jornada Iberoamericana de Música Coral en Tenerife, España, y el coro monumental del Festival Voces Unidas en Bogotá. Ha impartido conferencias, clases maestras, talleres y cursos en varios países, abordando temas como la importancia del espectáculo en las presentaciones corales, la creación de espectáculos con coros, arreglos corales y música mexicana cantada a coro con mariachi, entre otros.

En 2018, fue galardonado con el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) y escribió el libro digital "México se canta en Coro", que contiene 9 partituras de arreglos corales de música mexicana y una composición original.

Durante la pandemia en 2020, creó y dirigió el proyecto "Iberoamérica se canta en coro", rescatando el patrimonio musical de 15 países, con más de 280 arreglos y composiciones corales descargados más de 2500 veces.

Es director musical del Festival Internacional de Coros CoralCun fundado en 2012 y durante sus 13 años y 17 ediciones ha hecho arreglos, dictado talleres y dirigido el Coro Monumental formado por 200 cantantes aproximadamente.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 12.35.56 AM.jpeg

VERÓNICA RODRÍGUEZ ROJAS

Es licenciada en Relaciones Públicas por la Universidad del Valle de México. Cursó una maestría en Marketing Communications en el Istituto Superiore di Comunicazione de Milán, Italia, y una maestría en Edición Profesional en Cursiva —la escuela creada por Penguin Random House Grupo Editorial y la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, España—.

Durante veintidós años formó parte de la industria de la aviación, donde manejó las relaciones comerciales de British Airways en distintos países de Latinoamérica, el Caribe y Estados Unidos. A finales de 2020, guiada por su profundo amor por las letras, decidió dar un giro de 180 grados y dedicarse por completo a la escritura. Su género literario es la narrativa contemporánea con elementos de realismo mágico, reconocida por su intensidad emocional, su profundidad psicológica y la forma en que la realidad se funde con lo simbólico para revelar lo invisible de la experiencia humana. En pocos años, ha cautivado lectores en doce países y tres continentes, consolidándose como una autora que escribe con alma, propósito y una voz inconfundible.

 

A partir de 2021, se incorporó como socia a Grupo CoralCun, organización responsable del Festival Internacional de Coros de Cancún, para unir fuerzas con un equipo ya consolidado y de gran trayectoria, aportando su experiencia profesional en comunicación y desarrollo estratégico. Desde entonces, participa activamente en la expansión del grupo, impulsando nuevas iniciativas y festivales que fortalecen el panorama coral en México y proyectan su espíritu artístico hacia nuevas audiencias y generaciones.

Ancla Vero
Ancla Gilberto
WhatsApp Image 2025-10-22 at 12.43.29 AM.jpeg

GILBERTO TORRES HERNÁNDEZ

Nacido en Veracruz, México, descubrió su pasión por la música coral a los 15 años, cuando debutó en el coro del Tecnológico de Monterrey (Campus Central Veracruz). Aquella primera experiencia marcó el inicio de un camino que, con el tiempo, se transformaría en vocación y propósito de vida.

En 2014, tuvo la fortuna de conocer al Maestro Edgar G. Salzmann y a la Maestra Lupita Rodríguez, fundadores del Festival Internacional CoralCun. Ese encuentro amplió su mirada sobre el movimiento coral, no solo en México sino también a nivel internacional, y dejó una huella profunda en su formación. Tres años más tarde, en 2017, fue nombrado socio de CoralCun, cumpliendo un sueño que había nacido desde su primer día en el proyecto.
 

Orgulloso miembro de la comunidad LGBT+, siempre imaginó un espacio coral inclusivo en Cancún: un lugar donde las voces diversas pudieran encontrarse y expresarse con libertad. Así nació Chroma Voices, el primer coro gay de Cancún, concebido como símbolo de armonía, visibilidad y amor por el canto coral, y del cual forma parte como integrante de la gran familia CoralCun.

Bajo esa misma visión nace Chroma Resonance, el Festival Internacional de Coros Gay, creado bajo el cobijo de Grupo CoralCun, con el propósito de ofrecer a los coros de la comunidad LGBT+ una experiencia tan transformadora, fraternal y luminosa como la que representa CoralCun.

Su vida está profundamente ligada a la música coral. Cada día busca nuevas formas de difundirla, enriquecerla y celebrarla, convencido de que esta expresión artística es una de las más puras manifestaciones de la conexión humana. Para él, cantar juntos es mucho más que hacer música: es construir comunidad, sanar memorias y crear belleza a través de la voz compartida.

bottom of page